viernes, 27 de diciembre de 2024

¿Eres millennial o generación Z? seguramente escuchas Podcast

Bien y a la Primera

Omar Espinosa

Si haz escuchado al menos un Podcast durante este año que parece interminable, entonces te interesa saber que, el podcasting se perfila como uno de los medios más relevantes de cara a 2025.

Su consolidación responde a la creciente demanda de narrativas breves y al uso de herramientas de inteligencia artificial que optimizan tanto la creación, como la edición de contenido; marcando una transformación significativa en lo que a producciones sonoras se refiere.

Además, las experiencias personalizadas y las suscripciones con contenido exclusivo serán esenciales para atraer y fidelizar audiencias, mientras que el formato en video, igualmente seguirá en crecimiento y fortaleciendo la conexión con los oyentes, al ofrecer componente visual. Este enfoque, sumado a la popularidad de los dispositivos móviles, facilita el acceso a contenidos breves y relevantes en un entorno saturado de información.

En 2024, las estadísticas mostraron un incremento significativo en el consumo de Podcast en Latinoamérica, pues según datos de Triton Digital (empresa que, en más e 80 países ofrece tecnología innovadora para que radiodifusores, podcasters y servicios de música en línea desarrollen su audiencia, maximizen sus ingresos y agilicen sus operaciones diarias), se reporta que el Podcast “La Corneta” lideró la escucha en México, con 719 mil descargas semanales, mientras otros como “Mais Recentes” y “Modus Operandi” en la región sur de nuestro continente, demostraron la diversidad de intereses del público.

La mayoría de los oyentes consumen contenido en el “tiempo libre”, utilizando teléfonos inteligentes como su dispositivo principal. Spotify reporta un aumento del 33% en oyentes en todo el continente durante el primer trimestre del 2024, no obstante que Brasil lidera el consumo de Podcast con el 55% de su población escuchándolos regularmente. Colombia también destaca con un crecimiento del 300 % en producción durante los últimos cuatro años y 140 millones de horas consumidas en 2023.

Este crecimiento se atribuye a la penetración de internet y dispositivos móviles, así como al interés de “millennials” y la llamada “Generación Z” en contenidos diversos y accesibles. La generación “millennial” o “Y se refiere a las personas nacidas entre 1981 y 1996, mientras que la generación “Z” o “centennials” se refiere a las personas nacidas a partir de 1997. Los primeros, son considerados nativos digitales, pues crecieron con internet y las redes sociales son parte de su vida cotidiana.

Por su parte, la generación “Z”, se caracteriza por vivir inmersos en la tecnología digital desde la infancia y también basan su cotidianeidad en las redes sociales y aplicaciones, en nuestro caso, auditivo.

No obstante que haya tanto cibernauta, el sector del podcast enfrenta desafíos, pues el 91% de los creadores de contenido, considera que atraer nuevos oyentes es su mayor reto, mientras que el 82% enfrenta dificultades para ser descubierto. La monetización también representa un desafío, con el 48% dependiendo de patrocinios, un modelo poco estable y finalmente, el reconocimiento del podcasting como industria cultural, también es clave para obtener apoyos con los que se puedan proteger derechos de propiedad intelectual.

En 2025, la tecnología será un aliado para los productores, quienes podrán utilizar herramientas como NotebookLM de Google, Descript y Auphonic, mismas que están optimizando la generación de contenido; mientras que la llegada de GPT-5 promete mejorar la creación de guiones con soluciones más precisas e intuitivas.

Así las cosas, el podcasting continúa en ascenso, impulsado por su capacidad de ofrecer contenido relevante y accesible, mientras que en Latinoamérica, su crecimiento refleja la evolución de los hábitos de consumo y su potencial como medio clave para conectarse con audiencias que viven en un entorno digital de constante transformación evolutiva.

Los Podcast se clasifican según su contenido, técnica, dinámica y formato. En cuanto al contenido, pueden abordar temas de entretenimiento, información, educación, persuasión o investigación, entre otros y ofrecen versatilidad para diversas audiencias.

Desde una perspectiva técnica, existen podcasts de audio (MP3, AAC, WAV), vídeo (combinando imágenes y sonido) y tutoriales (con grabación de pantalla para enseñanza visual). En términos de dinámica, los Podcast pueden ser monólogos, grupales, de entrevistas o debates, mientras que los formatos incluyen ficciones sonoras, radioteatro e interpretativos, cada uno con su propio estilo de narración.

También existen episodios que incorporan concursos, meditaciones, críticas, reportes de campo, reacciones a eventos y más, adaptándose a los intereses y necesidades del público.

Y tu ¿qué podcast escuchas?

Sigamos Haciendo Radio.¡Llámalo Podcast!

Spotify: Bien y a la Primera de Omar Espinosa