Bien y a la Primera
Omar Espinosa
En mayo de 2025, el Podcast informativo es ya un medio clave para consumir conocimiento, marcando una evolución notable desde los días previos a la pandemia por Covid19.
Revisemos algunos datos. En 2020, el Podcast era un formato en ascenso, pero su alcance era limitado frente a la ubicuidad actual. Según el informe The Podcast Consumer 2020 de Edison Research, publicado el 30 de abril de 2020, el 37% de los estadounidenses mayores de 12 años escuchaban Podcast al menos una vez al mes. Para 2025, esta cifra ha crecido al 55%, conforme al mismo estudio citado pero publicado en 2024.
En América Latina, el aumento es aún más impresionante, pues en 2023, la región alcanzó 135.2 millones de oyentes, liderada por Brasil (51.8 millones), México (27.5 millones) y Argentina (10.4 millones), así lo indican los resultados de Insider Intelligence, en su estudio publicado el 2 de noviembre de 2023.
La proyección para este 2025, muestra que América Latina superará a los Estados Unidos en número de oyentes, consolidándose como la región de mayor crecimiento, después de aquel lejano 2020, donde los Podcast informativos, como los de noticias, ciencia o cultura, se consumían principalmente durante los desplazamientos en transporte.
Esto es lo que indica el estudio de la empresa Analyzify, publicado el 2 de enero de 2025, donde se muestra que los picos de escucha ocurrían a las 8:00 y las 17:00 horas, ligados a los trayectos laborales y escolares, pero el confinamiento de 2020 trastocó estas dinámicas y la empresa de análisis Podtrac reportó el 1 de abril de 2020 una caída del 20% en las descargas, con géneros como crimen verdadero y comedia perdiendo hasta un 30% y un 15% de audiencia, respectivamente, mientras los Podcast de noticias solo decrecieron un 10%, impulsados por la necesidad de información sobre la pandemia.
En América Latina, el consumo era incipiente, pero el acceso a internet y smartphones comenzó a disparar la adopción, especialmente en Brasil y México, según el reporte de Insider Intelligence del 15 de febrero de 2024.
Hoy, en 2025, los hábitos de escucha han cambiado. En Estados Unidos, el 78% del consumo de Podcast ocurre entre semana, pero ya no está restringido a los traslados. La empresa de monitoreo riverside fm, en un estudio del 17 de abril de 2025, señala que el 71% de los oyentes escucha mientras realiza tareas domésticas, el 43% durante momentos de relajación y el 34% al hacer ejercicio. En América Latina, los patrones son similares: el 65% de los brasileños y el 59% de los mexicanos consumen Podcast mientras trabajan o cocinan.
Y qué tal los Video Podcast, que cada vez ganan más popularidad y hacen que el 40% de los oyentes estadounidenses y el 45% de los latinoamericanos prefieran formatos con audio y video, siendo YouTube la plataforma líder junto a Spotify.
También la demografía de los oyentes se ha diversificado, pues datos obtenidos de Edison Research en sus publicaciones del 30 de abril de 2020, los Podcast informativos atraían principalmente a adultos jóvenes de 12 a 34 años, con un 66% de este grupo consumiendo contenido mensualmente en Estados Unidos, pero para el 2025, el 55% de los adultos de 35 a 54 años y el 27% de los mayores de 55 son oyentes regulares.
En América Latina, el crecimiento entre mujeres y comunidades hispanas es notable: en 2023, el 38% de los latinos estadounidenses mayores de 18 años escuchaban Podcast mensualmente, un aumento desde el 25% en 2020. En la región, Brasil y México lideran, con un aumento del 75% en el consumo de Podcast en español entre 2019 y 2020.
Sin embargo, hay desafíos con una saturación de contenidos evidente, siendo que, en lo que va del 2025 hay 4.42 millones de Podcast activos frente a 1 millón que había en 2020 y es en América Latina, donde la competencia crece, especialmente en Brasil, donde la producción de Podcast aumentó un 30% entre 2023 y 2024, según la información obtenida de Podnews del 15 de febrero de 2024.
Y usted ¿prefiere noticias en radio y televisión convencional? o ¿gusta del uso de nuevas tecnologías para informarse?
Yo combino las dos.
Sigamos Haciendo Radio. ¡Llámalo Podcast!
Spotify: Bien y a la Primera de Omar Espinosa