viernes, 13 de junio de 2025

Identidad sonora y gráfica: la voz inolvidable de la radio

Bien y a la Primera

Omar Espinosa

Son la identidad sonora y gráfica de un programa de radio la clave para que cautive, genere audiencias y ayude a potenciar el crecimiento de cualquier estación de radio.

Según Bonet, Rodero y Fitó-Carreras (2024), la identidad sonora, jingles, separadores, identificadores, cuñas y apoyos, distinguen cualquier programa en toda estación de radio y genera lealtad al asociar sonidos con su esencia.

Esta coherencia auditiva, unida a una identidad gráfica robusta (logotipos, imagotipos, tipografías y estética coherente en redes sociales), fortalece el reconocimiento en plataformas digitales, crucial para atraer nuevos oyentes en un entorno competitivo.

El “audio branding”, según soundobject.io (2022), emplea melodías y efectos para crear experiencias memorables, aumentando el impacto emocional. Pensemos en un logo sonoro, como el “ta-dum” de Netflix (un breve sonido que marca el inicio de sus producciones), que puede grabarse en la memoria colectiva, diferenciándolo de otras marcas de contenido similar. La identidad gráfica, con un diseño unificado en redes sociales, maximiza el conocido y tan nombrado “engagement digital”.

A diferencia del podcast, cuya lealtad se basa en contenidos especializados y locuciones auténticas, los programas radiales dependen de la continuidad sonora y visual para fidelizar audiencias masivas. El podcast prioriza narrativas inmersivas, mientras que la radio apuesta por la repetición de elementos sonoros para retener.

Así que, cuando se plantea un nuevo proyecto radial, el invertir en una identidad sonora y gráfica no es un lujo, sino una necesidad; un puente emocional que conecta con los oyentes y asegura su regreso, impulsando el crecimiento sostenido de la estación.

Sigamos Haciendo Radio. ¡Llámalo Podcast!

Spotify: Bien y a la Primera de Omar Espinosa