Bien y a la Primera
Omar Espinosa
Cuando la economía no anda bien, la radio se convierte en un refugio nostálgico, adaptándose a los bolsillos cautelosos de los oyentes. Las recesiones, marcadas por caídas en el Producto Interno Bruto (PIB) y menor gasto en cualquier país, empujan a las audiencias hacia contenidos que ofrecen confort emocional o bajo costo.
En este contexto, la radiodifusión abraza lo retro y formatos accesibles como el podcast, que resucitan música y narrativas del pasado para conectar con el público de hoy.
En México, según Statista, en 2022 solo el 44% de los hogares contaban con un dispositivo de radio, pero el 82% de los oyentes preferían programas musicales, muchos con un enfoque nostálgico como pop o rock de décadas pasadas.
Mientras que, en América Latina, un estudio de 2022 de IPG Mediabrands reveló que el 62% de los latinoamericanos consumen audio en línea semanalmente, con un 32% escuchando diariamente y el 66% de la “Generación Z” prefiere música en línea frente al 18% que opta por radio tradicional.
Los podcast con contenido vintage, como crónicas históricas o música retro ganan popularidad especialmente en México, donde el 87% de los usuarios de música digital usan sus celulares para acceder a ellos.
Datos recientes reflejan esta tendencia. Según Nielsen, en el cuarto trimestre de 2024, los estadounidenses dedicaron un 67% de su tiempo de audio con publicidad en la radio tradicional, pero los podcasts, con un 18% de la escucha diaria ganan terreno, especialmente entre los jóvenes de 18 a 34 años, que destinan un 32% de su tiempo a este formato.
Las emisoras con ingresos publicitarios menguados, priorizan producciones económicas, por lo que apuestan por la producción de programas hablados y podcast que requieren menos inversión, permitiendo mantener audiencias sin grandes costos.
Y mientras que las radios locales refuerzan la identidad regional, los podcast de nicho como los que exploran géneros musicales retro, atraen a oyentes en busca de experiencias únicas.
Ergo y no obstante que el panorama económico parezca vacío, la radio y los podcast ofrecen consuelo, identidad y esperanza, dando voz a quienes buscan refugio en la cultura de la nostalgia, la innovación tecnológica y las narrativas sonoras del presente absurdo, mismo que mañana será el futuro y este, irremediablemente se convertirá en pasado.
Algún día.
Sigamos Haciendo Radio. ¡Llámalo Podcast!
Spotify: Bien y a la Primera de Omar Espinosa